Categories: Noticias Empleo

Recuperación del empleo

 En España la tasa de paro está cerca de los cinco millones de desempleados hay ciertas esperanzas de cambio por los picos positivos que se empiezan a ver en parte gracias al sector servicios ya que por parte del turismo las contrataciones aumentarán aunque sea se manera temporal.

Pese a este repunte el sector de la construcción y los jóvenes en general son los que más están sufriendo y puede que lo sigan haciendo aún un año más ya que según la información de datos de afiliación de la Seguridad Social, no se crearán puestos hasta la primavera del 2012, cuando está previsto un crecimiento del PIB en torno al 1, 5%.

Para intentar prever qué pasará en los siguientes meses, describimos ciertas claves respecto a la situación actual española.

Desde que comenzó esta dura crisis económica, en España se han destruido tres millones de puestos de trabajo, aunque el Gobierno asegura que la situación empezará a mejorar ya gracias al turismo que España atrae.

Por su parte, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) no es tan positiva ya que augura que la tasa de desempleo española toque techo este año con una media interanual del 20,3% y disminuya lentamente en los siguientes ejercicios. No obstante, prevé que siga siendo la tasa más elevada de la Unión Europea en 2015 con un 14,5% y estima que faltan 15 años para que España regrese a los niveles de desempleo anteriores a la crisis. No será hasta 2026 cuando la tasa de paro se reduzca hasta el 8,9% y se acerque al 8,6% que registraba en 2007.

Pero si lo que nos preguntamos cuándo se empezará a crear empleo, debemos aclarar que esto es directamente proporcional al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB). Tradicionalmente en España, para que se cree empleo es necesario un avance del PIB de entre el 1,5% y el 2% interanual. El Gobierno espera crear empleo neto a finales de 2011 con un crecimiento previsto del 1,3%, cifra que muchos analistas consideran insuficiente. Pero en el mejor de los escenarios, la economía no creará empleo hasta 2012, cuando se prevé un crecimiento económico en torno al 1,5%. No obstante, cabe señalar que tras una recesión, la creación de empleo suele activarse con menores ritmos de crecimiento económico.

Puede que tanto el gobierno actual español como la OCDE tengan razón y empecemos a mediados de 2012 la recuperación aunque volver a la situación anterior a la crisis, como es lógico, tardará aún más.

Los sectores más afectados han sido la industria, la construcción y el turismo. Respecto a estos, debemos conocer sus previsiones ya que inciden directamente en la tasa de empleo y mejora de la situación española.

El sector turístico, siempre tiene temporadas altas y bajas, picos que se notan y mucho en las cifras de desempleados. Así, los meses actuales serán claves pero no se podrán tener en cuenta como definitivos ya que con el paso del verano los contratos temporales se acabarán. Pese a ello, ciertas situaciones como los conflictos en el norte de África hará de nuestro país un buen destino por lo que aumentarán las visitas de los extranjeros. De hecho, para 2011, la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) prevé un crecimiento del negocio turístico español del 2,2%.

Respecto al empleo en el ámbito industrial, destacar que la producción española acumula cinco meses de subidas gracias a que España se está enganchando a la locomotora del crecimiento en Europa. La fuerte expansión económica de los dos principales países de la zona euro, Alemania y Francia, tira de la economía española, con un perfil de crecimiento muy ligado a la exportación. Así, el empleo industrial podría ser el primero en terminar el ajuste y en tener una aportación positiva.

Y de la construcción podemos afirmar que es el peor parado ya que fue la crisis de este sector la que pasó la actividad constructora residencial y llevó a la quiebra a muchas empresas del sector; lo cual produjo la peor tasa de desempleos de España. La recaída de los últimos indicadores inmobiliarios son un síntoma claro de que el ajuste del mercado inmobiliario no ha finalizado y continuará el goteo de despidos.

Por todo lo anterior podemos resumir que el turismo ayudará durante estos meses a descender los números negativos de desempleados y que el gobierno español espera que la próxima primavera del 2012 sea el principio del final de esta crisis.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Se necesitan Teleoperadores: No requiere experiencia

Salesland es una compañía internacional que inició su camino en el año 2000. Desde entonces,…

2 días ago

Belros busca dependientes para sus tiendas por toda España

Belros es una marca que forma parte de la vida de miles de familias en…

3 días ago

Se busca personal de limpieza en varias ciudades de España

ACCIONA es una empresa con presencia en más de 40 países que impulsa proyectos en…

4 días ago

DomusVi busca personal para el cuidado de personas mayores

DomusVi es una de las compañías líderes en el sector sociosanitario en España. Cuenta con…

5 días ago

Se buscan vecinos en este pueblo: Casas desde 25.000€ y oportunidades

En el norte de la provincia de Córdoba, se encuentra Torrecampo, un encantador municipio que…

6 días ago

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

2 semanas ago