Consejos y Recursos

¿Sabes cómo funcionan las ETTs?

Cada vez son más las personas que sucumben ante los servicios prestados de las ETTs, esas empresas de trabajo que gestionan las necesidades de trabajo temporal que tienen sistemáticamente las empresas usuarias. De este modo, podemos decir que actúan como auténticos intermediarios laborales, que llegan al trabajo de varias empresas sin tener que presentarse en cada una de ellas, ni tener que lidiar para que el currículum sea aceptado por dicha empresa.

Existen dos formas de acceder a las ETTs:

  • De manera presencial. Una vez que ya te has decantado por las empresas a las que solicitar ayuda, es tan sencillo como presentarse en sus oficinas y dejar el currículum junto con un formulario impreso que contiene una serie de preguntas: tipo de empleo solicitado, horario de trabajo, etc.)
  • Por Internet, ya que la práctica totalidad de ellas tiene un formulario online desde el que dejar el currículum y rellenar el formulario para, cuando haya algo que esté acorde a los datos que has aportado, te puedan llamar por teléfono –algo necesario ya que no te llamarán por teléfono-.

Una vez tienen todo lo solicitado, las ETTs elaboran listas para, cuando sale una oferta de trabajo, hacer una selección de personas que más se adapten a lo que el cliente necesite y le ofrecen un listado de 10 ó 15 personas, a fin de que sea el cliente sobre el que recaiga la decisión final.

¿Qué es exactamente lo que buscan?

Éstas buscan ciertas habilidades en los candidatos que quieren optar a un puesto de trabajo que les diferencia del resto, como: el dominio de las nuevas tecnologías -algo imprescindible actualmente que debes saber como el abecedario-, la capacidad de trabajo en equipo, flexibilidad -en cuanto al horario como a los imprevistos que puedan surgir durante la jornada laboral-, actitud emprendedora y creativa, conocimiento de idiomas y la última, y nos menos importante, capacidad para trabajar bajo presión.

Se reinventan como agencias de colocación

Las ETTs funcionan como auténticas agencias de colocación: empresas que colaboran con el Servicio Público de Empleo en los procesos de intermediación laboral, pero que históricamente, han tenido una doble finalidad: ayudar a los trabajadores a encontrar empleo y ayudar a los empleadores en la selección de trabajadores.

Desde sus inicios, las ETTs no han contado con el voto de confianza de quien está buscando trabajo. Por ello, os pasamos una serie de empresas de total confianza:

– Randstad cuenta con más de 4.600 en todo el mundo, con presencia en 40 países. A nivel nacional, cuenta con una red de 300 oficinas y 26.000 personas empleadas diariamente.

– Addeco, líder mundial del sector con más de 28.000 trabajadores dispersos en 60 países y dando trabajo a más de medio millón de trabajadores, a tiempo parcial, por supuesto. Puede ofrecer empleo temporal, fijo, externalización de servicios, recolocaciones, etc.

– Manpower, una empresa muy conocida debido a los más de 4 millones de contratos anuales de trabajo temporal que lleva a sus espaldas, junto a los más de 30.000 empleados.

– Asset, con más de 15 años de experiencia, es una ETT orientada en la gestión de Recursos Humanos. Satisface las necesidades laborales de los sectores de la restauración, hostelería y catering, así como la atención al cliente.

Otra muy conocida y fiable es Eulen Flexiplán, la primera empresa española en la inserción de personas con discapacidad. Actualmente, tiene un total de 82.834 empleados en España, Portugal, EE.UU., Libia, Omán, Qatar y 8 países de Latinoamérica y Caribe. Es especialista en actividades de limpieza, seguridad, servicios auxiliares -logística, generales y telemarketing-, Facility Services & Management, servicios socio-sanitarios, mantenimiento integral, trabajo temporal y medio ambiente.

¿Qué condiciones tienen las ETTs?

Muchas de ellas tienen sede en el extranjero, por lo que puede ser un empujón para traspasar las fronteras nacionales. Toda ETT debe cumplir con las obligaciones salariales y de Seguridad Social para/con el trabajador, así como los trabajadores deben recibir la formación adecuada para el puesto de trabajo a cubrir -sin que eso quiera decir que haya que quitarle de su salario dicha formación-. También es de su competencia poner a disposición de los trabajadores cursos de iniciación, perfeccionamiento y reciclaje o de prevención de riesgos laborales.

Del mismo modo, los trabajadores también tienen una serie de derechos. Uno de ellos, recibir una retribución por su trabajo, en la que también obtendrá parte proporcional de pagas extras, festivos, vacaciones, descansos, etc. Y si el contrato ha sido por un tiempo determinado, una vez finalizado podrá recibir una indemnización económica.

Por todo esto, las ETTs pueden considerarse como una buena experiencia para los más jóvenes e inexpertos que, a través de trabajos temporales, pueden ir formándose y adentrándose poco a poco en el mundo laboral. Aun así, no hay que verlo como la única alternativa, ya que abusar de la temporalidad para abaratar costes laborales puede pasar factura al corto plazo, tanto a nivel empresarial como a nivel social, sobre todo en aquellos trabajadores muy cualificados y con suficiente experiencia laboral.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

View Comments

  • Siii, sabemos de sobra como funcionan, entre otras cosas que tratan a la gente como números o peor que eso, no se tiene derecho a pagas , vacaciones ni liquidación. Pueden hacerte un mísero contrato de horas o días , o los que les de la gana, vamos que antes se estaba con el látigo en la esclavitud y ahora la esclavitud del siglo XXI son las ETT.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

2 horas ago

Este país busca Españoles para trabajar con sueldos de hasta 5.000€ al mes

Noruega busca españoles para trabajar y ha lanzado miles de ofertas a través de la…

3 horas ago

Las mejores webs para encontrar empleo en el extranjero

Buscar trabajo fuera de España puede parecer todo un reto, pero hoy en día, gracias…

1 día ago

7 estrategias de personal branding para encontrar empleo en 2025

El mundo laboral está cambiando a un ritmo vertiginoso, y cada vez es más importante…

2 días ago

Trabajo en España para Extranjeros: Visados, Permisos y Bolsas de Empleo Más Activas en 2025

Buscar trabajo en España es una opción que cada vez consideran más extranjeros, tanto de…

3 días ago

Druni busca dependientes/as para sus tiendas

¿Te apasiona el mundo de la perfumería y la cosmética? Si estás buscando una oportunidad…

3 días ago