Sólo un 7,7% de los autónomos tiene menos de 30 años: ¿crisis a la hora de emprender?

Jóvenes emprendedoresDurante el primer trimestre del año, el número de autónomos menores de 30 años ascendió a 237.539, el 7,69% del total de trabajadores por cuenta propia, porcentaje que hace dos años era del 8.35% según datos de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Estas cifras nos muestras que la crisis económica no sólo esta afectando a los empresarios ya consolidados, sino que está incidiendo de manera muy significativa en la capacidad emprendedora de los jóvenes que ven como sus iniciativas e ideas para esquivar la falta de trabajo, no pueden salir adelante por las expectativas económicas, la falta de crédito y de financiación.

Continuamente leemos en los medios de comunicación lo importante que es emprender en tiempos de dificultad, pero la realidad, es que no es nada fácil debido a las circunstancias económicas actuales, ¿cómo vamos a emprender sin financiación? También es cierto que esta situación puede ser el caldo de cultivo perfecto para detectar una carencia en el mercado, poder tener una idea, querer llevarla a cabo, emprender y que esa idea tenga éxito. Existen proyectos que no necesitan apenas recursos, otro que si los necesitan, pero existen soluciones para ambos casos, sólo hay que saber a dónde tenemos que recurrir e informarse para tener claro todos los pasos que hay que realizar si queremos crear nuestro propio negocio.

La primera opción que se nos plantea son los créditos a emprendedores, como por ejemplo la nueva línea ICO para emprendedores o los microcréditos de Microbank. Sólo tienes que acercarse a alguna oficina para que te asesoren y decidir. Además existen ayudas a nuevos autónomos. El punto negativo de estas ayudas es que llegan cuando se ha realizado el gasto e iniciado el proyecto.

El llevar a la práctica una idea implica un riesgo, para evitarlo la clave está en crear un proyecto empresarial sin apenas recursos para que en caso de que no salga bien perder poco. Un ejemplo de todo ello sería trabajar desde casa disponiendo de un ordenador, teléfono e Internet sin necesidad de más.

En la actualidad existen muchas posibilidades para emprender, la clave es tener una buena idea, saber desarrollarla, promocionarla y sobre todo creer en lo que queremos hacer. Ante unas escasas posibilidades de trabajo, muchos deciden asumir el papel de emprendedor y arriesgar. Puede salir mal, puedes perder dinero pero al mismo tiempo ganar experiencia y conocimientos empresariales. Por el contrario,  puede salir bien y por lo tanto seguir trabajando para que tu proyecto crezca y ofrecer puestos de empleo y trabajo a personas que lo necesiten.

Desde la UPTA apuntan que un estímulo importante a la hora de que los jóvenes emprendan es acogerse a una reducción de la cuota de la Seguridad Social del 30% durante los primeros treinta meses de actividad. Además, la organización ha propuesto a los partidos políticos que incluyan esta propuesta y muchas más que inciten hacía el camino del emprendimiento y el negocio.

Sigue nuestro canal de Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *