Actualidad

Qué es el techo de cristal y cómo afecta a las mujeres

Hace poco celebrábamos el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una jornada en la que fundamentalmente se reivindica la igualdad de género ya no solo a nivel laboral sino en todos los aspectos de la vida. Es en ese nivel, en el laboral, en el que hay un concepto que ‘penaliza’ a las mujeres, se trata del techo de explicar. Vamos a explicar lo que es.

Mujer en una sala de un consejos de administración. Peshkova (iStock)

1. Concepto

Podemos leer en la definición que aparece en Wikipedia que “se denomina techo de cristal a la limitación velada del ascenso laboral de las mujeres al interior de las organizaciones”.

2. En qué afecta a las mujeres

Se trata de una línea que limita sus carreras profesionales, difícil de traspasar y que les impide seguir avanzando. Se dice que es invisible porque no existen leyes establecidas y oficiales que impongan una limitación explícita en la carrera laboral a las mujeres.

3. Historia

El término techo de cristal apareció por primera vez en un artículo del periódico Wall Street Journal en 1986 en los Estados Unidos. El artículo describía las barreras invisibles a las que se ven expuestas las mujeres trabajadoras altamente cualificadas que les impedía alcanzar los niveles jerárquicos más altos en el mundo de los negocios, independientemente de sus logros y méritos.

4. Datos actuales

Si atendemos al presente en España, hay 92 mujeres en los consejos de administración de las empresas del Ibex 35, una más que en 2016, lo que significa un incremento del 1,1% que supone una evidente ralentización respecto al aumento del 13,75% de 2016 y a los registrados en los demás años de la década. Son datos del informe ‘Mujeres en los consejos el Ibex-35’, realizado por la consultora Atrevia junto a la escuela de negocios IESE.

Así, el peso relativo de las mujeres en los consejos es del 20,31%, aunque continúa estando por debajo de la media europea (23,30%). Eso nos da una imagen de lo que supone el techo de cristal. Este dato es aún más chocante sabiendo que cuantas más mujeres, mayor productividad para la empresa.

5. ¿Quién es el culpable?

Resulta curioso que hombres y mujeres se echan la culpa a sí mismos de la existencia de este techo de cristal. A saber, los hombres creen que el culpable es la mentalidad directiva masculina y su inconsciente selección de lo semejante, los criterios de liderazgo y los procesos de gestión de carrera.

Mientras, las mujeres creen que el origen del techo de cristal es la auto-crítica, la falta de confianza en sí mismas y la decisión personal de no estar en las ternas de promoción, que se definiría como el que se auto-imponen las mujeres a no querer promocionarse por el alto coste personal y familiar que va a tener el nuevo puesto.

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Ventajas y desventajas de emprender online en 2025

Emprender online se ha consolidado como una de las opciones favoritas para quienes buscan iniciar…

14 minutos ago

Formación continua para desempleados: claves para adaptarse a las demandas del mercado laboral

Para hacer frente a los desafíos del empleo del futuro, resulta esencial que los sistemas…

41 minutos ago

Mapfre busca trabajadores con sueldos de 1.750€: Sin experiencia y Teletrabajo

Con la llegada de noviembre, Mapfre busca trabajadores para ampliar su equipo en distintas oficinas…

3 horas ago

El SEPE busca mozos de almacén en varias ciudades de España

Si estás pensando en iniciar una nueva etapa profesional y buscas un empleo estable, te…

21 horas ago

Cursos gratuitos para convertirte en un candidato ideal en 2025

El mercado laboral está cambiando a un ritmo de vértigo y cada vez son más…

1 día ago

10 detalles que te ayudarán a ascender y destacar ante tu jefe

¿Estás buscando la manera de dar ese salto profesional y destacar realmente en tu empresa?…

2 días ago