Categories: Emprendedores

Ventajas de trabajar en una startup

España cuenta actualmente con más de 3.000 startups según los datos de Startupxplore. Eso demuestra que estamos ante un sector en crecimiento. Muchos son los quebraderos de cabeza que causa la creación de una nueva empresa pero también las ventajas. Si te encuentras dudando, si no sabes muy bien si lanzarte a la piscina del emprendimiento, aquí te damos algunas razones para darte el empujoncito que necesitas.

 

 

1. Participas en un proyecto que acaba de nacer.

Participar en un proyecto recién creado genera sentimiento de pertenencia, de poder moldear el producto a tu gusto, de dotarlo de los valores que tú creas conveniente, en definitiva, de darle forma a la nueva empresa. Algo que si estás en una multinacional de veinte años, sería imposible.

2. Mayor poder de decisión.

Moldear una empresa al gusto significa también mayor poder de decisión. Esto es, no depender de nadie por arriba (a excepción de las condiciones del mercado, obviamente). Y aunque tú no seas el dueño de la startup, siempre estarás más cerca de los órganos que toman las decisiones, siempre podrás aportar tu granito de arena, y siempre tendrás más posibilidades de ser escuchado.

3. Mayor ilusión.

Es tu producto. Nadie más lo va a cuidar con la ilusión con la que tú lo vas a poder hacer. Embarcarte en un proyecto así seguro que te genera más ilusión que estar en una oficina de 08:00 a 15:00 haciendo todos los días lo mismo. Y volvemos a lo mismo, si no eres tú el creador de la startup y simplemente eres el trabajador, también quedarás envuelto de esa mayor ilusión porque eres uno más del proyecto.

4. Ventajas fiscales.

Aunque crear una startup supone en muchos casos un gran desembolso económico en cuanto a inversión se refiere, sí es cierto también que se benefician de ciertas ventajas fiscales. Se recomienda realizar la inversión a través de una persona física y no de una sociedad para aplicar la deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación. En este caso el porcentaje deducible es de un 20 por ciento, con una deducción máxima de 50.000 euros en empresas de no más de 3 años. Además, este año 2015 ha bajado entre 1 y 3 puntos el tipo de gravamen en el IRPF para los inversores que vendan su participación, en caso de que haya plusvalía. Así, este año tendrán que tributar al 20 por ciento si la base imponible es de 6.000 euros, al 22 por ciento si se encuentra entre 6.000 y 50.000 euros; o, al 24 por ciento si es de más de 50.000 euros. Por contra, si se decide invertir como sociedad la tributación puede ser del 25 por ciento, si es una empresa de reducida dimensión, o al tipo general del 30 por ciento (28 por ciento en 2015 y 25 por ciento en 2016).

5. Permeables a la innovación.

El hecho de tener más capacidad de decisión para moldear la empresa provoca también que las startups sean más permeables a la innovación que las grandes empresas ya asentadas. Para ello es necesario tener un buen ambiente laboral que permita desarrollar la creatividad y un espacio para generar nuevas ideas, dos condiciones que por lo general cumplen las startups porque saben que con esa innovación van a estar un paso por delante de sus competidores (más grandes en tamaño) y obtener así el éxito.

6. Más capacidad de crecimiento.

En una empresa de nuevo cuño, la capacidad para crecer y tener éxito es mayor. Al partir de cero, el margen de mejora es mucho mayor que las empresas tradicionales que, debido a la feroz competencia, muchas veces solo tienen un único objetivo que es mantenerse, no crecer.

7. Trato personalizado con clientes y compañeros.

Cuanto más pequeña sea una empresa, más personalizado será el trato con los clientes, y más humano también. Y esto no significa ser menos profesional, muy al contrario. Trabajar en una startup te permite conocer de primera mano las necesidades del mercado, de tus clientes potenciales, y por tanto te permitirá tomar las decisiones adecuadas para conducir tu empresa al éxito. En las empresas más grandes, normalmente los mandos con poder de decisión no bajan ‘a la arena’ de los clientes a no ser que estos sean tan grandes como la propia empresa.

David García

View Comments

  • Estoy muy interesada en este tipo de trabajo. Me gustaría recibir toda la información posible y aceptaría encantada cualquier trabajo y en cualquier localidad, tanto nacional como internacional.
    Gracias

Share
Published by
David García

Recent Posts

El SEPE lanza 3.000 nuevos empleos sin necesidad de estudios

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha sorprendido con una extensa oferta laboral publicada…

3 horas ago

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

1 día ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago