Ventajas y desventajas de tomarse un año sabático para el empleo

Imagina un año sabático. No tienes trabajo, tienes tus dos años de paro (o mucho dinero en el banco, que también es otra opción), y piensas: “¿Me pongo a buscar otro trabajo ya o me paso un año sabático?”. Cualquiera de las dos opciones tiene sus ventajas e inconvenientes. Para tomar una decisión acertada muchas veces hay que poner en contexto tu situación personal. Hay que señalar también que la opción de tomarse un año sabático no es solo para aquellos que ya están incorporados al mercado laboral, sino que también es para los que están cursando estudios superiores. Nosotros te podemos ayudar con estos consejos.

1. Ventajas de tomarse un año sabático

Además de desconectar y volver ‘con las pilas cargadas’, que puede ser una ventaja obvia, puede servir para formarte en aspectos que no se aprenden en ninguna escuela o universidad. Si tienes la oportunidad de viajar al extranjero, puedes aprender o perfeccionar otro idioma, aprender otra cultura, técnicas, formas de comunicarse, de trabajar en grupo, de adaptarse a los cambios, de diferentes métodos… Aspectos, como decimos, que no se enseñan en ninguna universidad.

Pero también se puede aprovechar para terminar de formarte en materias que sí se aprenden en escuelas, academias o universidades. Otra de las ventajas que supone tomarte un año sabático está la de utilizarlo para hacer más contactos que en el futuro puedan ayudarte a acceder a un puesto de trabajo.

Por último, y más radical que todo lo anterior, está la posibilidad de utilizar tu año sabático para dar un cambio radical a tu vida laboral y dedicarte a un sector totalmente diferente al que antes desarrollabas, de manera que puedes reciclarte y dedicarte a otra cosa.

2. Inconvenientes de tomarse un año sabático

Si antes habíamos aludido a lo ventajoso de ‘desconectar’, ahora podemos aludir a los inconvenientes que ello puede generar. Y es que ‘desaparecer’ del terreno laboral, del día a día de tu sector, durante la friolera de 12 meses, puede suponer que la gente se ‘olvide’ de ti, y que cuando quieras buscar trabajo de nuevo pasado ese año ya estés ‘desfasado’ por así decirlo. Es un riesgo, quedarte fuera del mercado laboral, que debes valorar. Lo suelen sufrir personas que trabajan en dirección.

Otro de los inconvenientes es el riesgo que supone hacer otras actividades durante ese año. El riesgo, nos referimos, de que finalmente no sean de utilidad para ti y que tengas la sensación de haber malgastado un año.

Y en ese sentido tal vez se dirija el último de esos inconvenientes, el económico. Estar un año sabático implica gastos y menos ingresos (si eres estudiante esa diferencia es más amplia aún).

David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

6 días ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

7 días ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

1 semana ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

1 semana ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago