Consejos y Recursos

5 consejos para crear el perfil de LinkedIn que buscan las empresas

Las redes sociales son una herramienta muy válida para buscar trabajo (y, por qué no, encontrarlo), como te hemos contado en otras ocasiones en OficinaEmpleo. Además de las posibilidades que ofrecen redes sociales como Twitter o Facebook (Instagram en menor medida), el uso de una red profesional como LinkedIn es cada vez más conveniente.

Si aún no te has creado un perfil en LinkedIn, puedes pinchar aquí para leer el artículo de OficinaEmpleo en el que te explicamos cómo hacerlo. Y tanto si ya tienes un perfil como si aún no lo has creado (en ese caso te recomendamos que lo hagas lo antes posible), te damos estos 5 consejos para crear el perfil de LinkedIn que buscan las empresas:

  • Incluye una fotografía profesional. Las empresas no tienen reparos en descartar candidatos simplemente porque no incluyen una fotografía. Piensa que la foto es tu tarjeta de presentación, así que elige una que sea adecuada y transmita una imagen profesional.
  • Escribe el mejor titular profesional posible. Este aspecto es especialmente importante porque este campo que aparece justo debajo de tu nombre y al lado de tu fotografía no sólo es el que define brevemente a qué te dedicas, sino que también es la forma en la que una empresa te puede buscar por internet.
  • Repite las palabras clave. Selecciona las palabras clave que quieres que aparezcan en tu perfil y repítelas (con moderación). Para ello ponte en la piel de un responsable de recursos humanos que quiere buscar un profesional para su empresa y piensa qué palabras utilizaría para realizar su búsqueda por internet de un candidato. Cuanto más arriba aparezcan los términos clave (sobre todo en el titular profesional y en el extracto), más posibilidades tendrás de conseguir un mejor posicionamiento en Google (SEO).
  • Cuida el extracto. Piensa que, como tú, hay muchos otros usuarios en LinkedIn que son potenciales candidatos a una oferta de trabajo y que las empresas no siempre pueden (o quieren) leer con detenimiento cada perfil de LinkedIn. Por esto también es importante que en el campo “extracto” expliques de forma clara y concisa cuáles son tus capacidades profesionales, en qué áreas has trabajado y cuál es tu formación.
  • Consigue validaciones y recomendaciones. Un perfil de LinkedIn con un buen número de validaciones de aptitudes por parte de tus contactos y con recomendaciones de tus jefes y compañeros de trabajo siempre resulta más atractivo para los reclutadores de personal. Para conseguirlo, no tengas reparo en pedir una recomendación a las personas con las que has trabajado, especialmente a tus jefes (si no has tenido problemas con ellos, claro) y dedica tiempo a validar las aptitudes de tus contactos para que ellos también validen tus aptitudes.
Jorge Aznal Rueda

View Comments

Share
Published by
Jorge Aznal Rueda

Recent Posts

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

20 horas ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago

Foot Locker busca personal: Sin experiencia previa

Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…

6 días ago