Trabajos imposibles: puestos que no se cubren
A pesar de encontrarnos en una situación laboral en la cual predomina el desempleo, existen en nuestro país un gran número de puestos de trabajo casi imposibles de cubrir, ya sea por falta de talento, de competencias o por escasez de nuevas habilidades.
Esto trasladado al ámbito empresarial es un contratiempo que se traduce en una reducción de la competitividad de las organizaciones, una menor capacidad para servir a los clientes y un descenso en las oportunidades de innovación y creatividad.
Contando con el hecho de que muy pocas empresas favorecen la oportunidad de rediseñar estrategias para generar nuevas capacidades y solucionar así el déficit de formación de los empleados, resulta cada vez más difícil encontrar candidatos aptos a los que, por norma general, se les exige como requisitos mínimos:
– Una experiencia laboral mínima de 3,5 años en el sector.
– Unas competencias técnicas adaptadas a la oferta entre las que necesariamente suele estar incluida una titulación universitaria, de postgrado o de carácter técnico.
– Los idiomas suponen otro requisito básico a la hora de encontrar al candidato final ya que en ciertos puestos de trabajo resulta imprescindible el dominio del Inglés, Francés o Alemán.
– Flexibilidad salarial. Son muchos los candidatos que rechazan puestos de trabajo por considerar una oferta salarial demasiado baja.
Ofertas y puestos de trabajo existen, el problema es realmente la falta de candidatos que reúnan las características necesarias para llegar a convertirse en candidatos aptos. De esta manera, los puestos más difíciles de cubrir en España son: comerciales expertos (mecánicos o electricistas), representantes de ventas, conductores, enfermer@s, profesores y personal legal.
La solución está en manos tanto de empresas como de empleados, ya que éstas al demandar cada vez mayores capacidades en ámbitos de nueva creación, necesitan fomentar una cultura de aprendizaje y alentar a los empleados a ser dueños de sus propias carreras profesionales. Ellos por su parte deberán tratar de especializarse en el sector en el que realmente deseen trabajar.
Encuentra trabajo en tu provincia:
|
realmente es buen consejo esta palabras de poder mantenernos positivos a pesar de la circuntancia del pais,ser positivos, constantes decididos sin miedo a cualquier opotunidad de trabajo es bueno para la persona, por que esto lo lleva hacer prudente y sensatos para seguir adelante, en mi caso yo trabaje en mi pais (Ecuador) de supervisor a cargo de 25 personas requisito al final de cada dia erá una buena produccion.
Aqui en españa empesé a trabajar en la contruccion sin tener conocimento de esta rama de trabajo,y me he adactado y he aprendido mucho, y aproveche todas las oportunidades que me brindo la empresa en cursilos . y ahora que debo hacer?
Es curioso, cada vez se nota en un mercado tan volatil como el nuestro la falta de capacitación, y cualificación que haga de los empleados personas preparadas profesionalmente. Si bien es cierto que los que nos preparamos y en estamos en una formación contínua, quizás por la edad estamos fuera del mercado. Básicamente considero que en éste país la preparación, la formación y la cualificación de una persona; son los ingredientes justos para ser servidos. Es un paquete listo para ser enviado fuera de éste país, donde si se valoran entre otros no sólo estos aspectos. Prueba evidente es la cantidad de millones destinados a formación para cualificar a profesionales que al ser mal valorados, ejercen como profesionales en otros paises. Sigamos asi…….malgastando talentos que salen fuera, porque su perfil en éste país no tiene salidas.
Es desesperante, porque no es menos cierto que las capacidades, la buena base, la cualificación, la especialización, en definitiva el conocimiento y la aptitud, con p, son necesarias, acompañadas de la actitud, positividad, don de gentes y todo eso que estoy harta de escuchar, pero cuando vas a la esencia y a aplicar todo eso te encuentras con lo siguiente, aprender te cuesta mas que lo que vas a ganar, todo es negocio, se aprovechan de ti, se vende absolutamente todo, porque una vez que has invertido en tu formación, en aprender y en todo lo demás indudablemente estas mas capacitado, mas lleno de conocimientos, pero con los bolsillos vacíos, y eso en el caso de que aprendas algo, porque de lo que si estoy segura es que cada vez tengo menos fe y confianza.
Isa
Yo con 57 años, estoy ya obsoleta? He trabajado de administrativo, cosiendo en máquinas, atención al cliente, vendedora de pequeño y gran electrodoméstico, me adaptaba a todo, y lo hacía bien.
Se acababa el contrato y otra cosa. Así siempre, he demostrado q puedo con todo y se hacerlo.
Y ahora como empleada de hogar, estoy contenta. Llevó 10 años, pero sólo tres horas diarias, sin nada de recursos. Yo busco algo más por las tardes y con mi ss. Pero no hay manera. Hay días q no soy nada feliz. Y veo muy mal mi futuro. Pero seguiré luchando. No me daré por vencida.
Licenciado, 27 años de experiencia en ventas fundamentalmente dentro del sector Farma, aunque he sido rebajador en otras áreas. No hay forma de encontrar trabajo a no ser que transijas ser “autónomo”. Para cuando una ley que prohiba los falsos autónomos?
Muchas gracias de antemano por las ofertas de empleo que me puedan enviar.