Recursos humanos

Lo que debes leer antes de firmar un contrato de trabajo

Cosas que debes saber antes de firmar un contrato (Istock)

La firma de un contrato de trabajo siempre es un momento que nos hace felices -más aún si llevamos mucho tiempo en situación de desempleo o en un trabajo en el que no estábamos a gusto- y nos hace sentirnos importantes, como si fuéramos estrellas de fútbol y firmásemos un contrato millonario aunque nuestra realidad sea bien distinta.

Sin embargo, esa alegría por firmar nuestro contrato de trabajo no debe distraernos a la hora de saber exactamente qué estamos firmando. Aunque sabemos que siempre hay que leer lo que se firma, sea cual sea la naturaleza del documento, muchas veces no pasamos de una lectura rápida y en diagonal de lo que firmamos, en muchos casos para no dar la sensación de que no nos fiamos de la otra persona y en otros porque simplemente no creemos que vayan a engañarnos. Y eso, tanto en un caso como en otro, es un error del que antes o después podemos arrepentirnos.

El representante de la empresa que nos pide que firmemos nuestro contrato de trabajo debe dejar un tiempo razonable para que podamos leerlo con atención antes de firmarlo. Estos son algunos de los aspectos más importantes en los que debes fijarte antes de firmar tu contrato:

1. El tipo de contrato

En el documento que vayas a firmar debe reflejarse el tipo de contrato. Fíjate si, por ejemplo, se trata de un contrato mercantil y no te lo han advertido previamente porque los derechos  -ni las obligaciones- no son los mismos que un contrato laboral y, al tratarse de un contrato mercantil, tendrás que darte de alta en el régimen de autónomos.

2. La duración

También debe reflejarse si el contrato es indefinido o temporal y, en este caso, la duración del contrato.

3. El período de prueba

Aunque se trate de un contrato indefinido, no debe extrañarte que exista un período de prueba, que puede variar entre uno y seis meses, en el que la empresa tenga la opción de prescindir de tus servicios sin tener que indemnizar al trabajador. En los contratos indefinidos de apoyo al emprendedor, el período de prueba se llega a ampliar hasta un año.

4. Tus datos… y los de la empresa

Antes de firmar tu contrato de trabajo, además de comprobar que tus datos personales son correctos, también es conveniente revisar los datos de la empresa que te contrata, sobre todo si el nombre de la empresa que aparece en el contrato es diferente a la que te ha ofrecido el puesto de trabajo.

5. El salario

Lógicamente, uno de los aspectos más importantes -aunque no el único- de un contrato de trabajo es el salario que vamos a percibir. Comprueba que tu sueldo coincide con lo pactado y que la cantidad está expresada en bruto -lo habitual- o neto.

6. La jornada de trabajo

También es conveniente comprobar que no hay nada extraño en la jornada de trabajo que aparece en el contrato antes de firmarlo. Revisa que el número de horas semanales coincide con lo estipulado -y con lo legal- y fíjate en si esas horas de trabajo deben prestarse de lunes a viernes o de lunes a domingo porque, en este último caso, te pueden hacer trabajar los fines de semana sin una retribución especial.

7. El período de vacaciones

Es difícil que la empresa que quiere contratarte quiera engañarte con las vacaciones que te corresponden en el contrato pero, por si acaso, asegúrate de que aparecen reflejadas en el contrato y se corresponden con el mínimo de 30 días naturales por año trabajado o con las que estipule el convenio colectivo correspondiente.

8. La categoría profesional

Aquí debes tener un especial cuidado antes de firmar el contrato laboral porque en este punto sí es más frecuente que la empresa te lleve a su terreno. Comprueba que la categoría profesional que figura en el contrato se corresponde con la tuya y no con una inferior.

9. Las cláusulas adicionales

La parte del contrato de trabajo que debes leer con más atención antes de firmar es la que hace referencia a las cláusulas adicionales porque es ahí donde la empresa puede “colarte” más fácilmente obligaciones por las que quizá no te retribuye. Algunas de esas cláusulas son las de confidencialidad, exclusividad, derechos de autor y protección de datos. No tienen por qué ir necesariamente en contra del trabajador, pero es importante que las leas con atención antes de firmar el contrato.

Encuentra trabajo en tu provincia:
OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

View Comments

  • Hola hace más de 6 meses hice el curso para operar plataformas elevadoras y hasta el día de hoy la empresa para la que trabajo no me ha entregado el carné puedo exigirlo de alguna manera?

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Renault busca 100 operarios de producción: sin experiencia

¿Buscas una oportunidad laboral estable en una de las compañías más importantes del sector automovilístico?…

6 horas ago

Clece abre nuevas vacantes para personal de limpieza

¿Te gustaría formar parte de una de las empresas líderes en servicios en España, Portugal…

3 días ago

La tienda GAME busca dependientes para sus tiendas

GAME, una de las cadenas de videojuegos más reconocidas en España, sigue creciendo y abre…

4 días ago

La Administración va a necesitar cada vez más funcionarios: cómo prepararse y qué academias elegir (ranking 2025)

En 2025, España afronta una renovación histórica en la Administración Pública: miles de funcionarios se…

4 días ago

Se busca personal para preparación de pedidos

¿Estás buscando una oportunidad laboral estable en el sector logístico y de distribución? La empresa…

5 días ago

El SEPE anuncia 1.548 vacantes para dependientes

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía…

6 días ago