Me siento explotado en mi trabajo: ¿dónde puedo acudir?

La explotación laboral puede manifestarse de diferentes formas, ya sea con la obligación de trabajar más horas de forma reiterada de las que corresponden por contrato, de asumir funciones y obligaciones que no corresponden al empleado o la excesiva carga de trabajo que debe soportar el trabajador, por citar algunos ejemplos. A veces, incluso se acumulan todos estos motivos y la situación del empleado se vuelve desesperante e insoportable.

La explotación laboral puede causarte problemas de salud

La explotación laboral puede causarte problemas de salud

La explotación laboral puede manifestarse de diferentes formas. Ya sea con la obligación de trabajar más horas de forma reiterada de las que corresponden por contrato, de asumir funciones y obligaciones que no corresponden al empleado o la excesiva carga de trabajo. A veces, incluso se acumulan todos estos motivos y la situación del empleado se vuelve desesperante e insoportable.

Si es tu caso, o conoces a alguien cercano que es víctima de algún tipo de explotación en el trabajo, debes saber que existen varios mecanismos para defender tus derechos laborales. Como los sindicatos y la Inspección de Trabajo.

Si la empresa en la que trabajas es lo suficientemente grande como para contar con representantes de los trabajadores, puedes recurrir a ellos para comentarles tu situación y ver cómo te pueden asesorar. Otra opción es acudir al sindicato de tu sector profesional o a sindicatos como UGT o Comisiones Obreras (CCOO).

Una opción normalmente más directa es la de denunciar los hechos ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Tiene entre sus funciones la de controlar el cumplimiento de las obligaciones por parte de la empresa.

Cómo debes llevar a cabo la denuncia por explotación en tu trabajo

La denuncia debe hacerse por escrito en las Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social, pero no puede hacerse de forma anónima. Es necesario identificarse para tramitar la denuncia, aunque los inspectores y subinspectores están obligados a no revelar la identidad del denunciante (o denunciantes) a las empresas que son objeto de la inspección.

El miedo a perder el puesto de trabajo lleva a muchas personas que sufren algún tipo de explotación laboral a no denunciar los hechos. Es algo de lo que se aprovechan algunas empresas para incumplir la ley con sus trabajadores. En cualquier caso, presentar o no una denuncia de los hechos es una decisión personal que es recomendable consultar con expertos.

Sigue nuestro canal de Telegram
Comentarios
  1. Roman
    • Ramón
  2. Francisco
  3. Daniel
  4. Emmanuel
  5. Sara
  6. Armando lopez hernandez
  7. Oscar Comezaña
  8. Gladimir Sergio Nucamendi Moguel
  9. Daniel
  10. Ana
  11. SARA CUENCA
    • Isabel de OficinaEmpleo
  12. Janeta
  13. Ionel Popescu
  14. Carmen
    • Elena de OficinaEmpleo
  15. José Moreno
    • Elena de OficinaEmpleo
  16. Saúl flores García
  17. German
  18. paola gomez
  19. Ramon aristides torres
  20. No Nombre
  21. M.A.
  22. Eva
  23. anonimo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *