Categories: Psicología

Mitos y verdades sobre el síndrome del impostor en el trabajo

¿Alguna vez has sentido que no mereces tu puesto de trabajo, que todo lo que has conseguido es cuestión de suerte o que en cualquier momento tus compañeros descubrirán que no eres tan bueno como piensan? Si te reconoces en estas sensaciones, lo más probable es que estés experimentando el llamado síndrome del impostor, un fenómeno cada vez más común en el entorno laboral y que afecta tanto a personas recién llegadas como a profesionales con años de experiencia.

¿Qué es realmente el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor es una sensación persistente de inseguridad y autocrítica, que lleva a quienes lo padecen a dudar de sus logros y a temer ser «descubiertos» como un fraude. A pesar de tener pruebas objetivas de su competencia, las personas con este síndrome se sienten incapaces de aceptar sus éxitos y atribuyen sus logros a factores externos como la suerte o el trabajo en equipo.

Mitos frecuentes sobre el síndrome del impostor

A lo largo de los años, han circulado muchas ideas equivocadas acerca del síndrome del impostor. Desmontar estos mitos es fundamental para comprenderlo y aprender a gestionarlo mejor.

Mito 1: Solo afecta a personas inseguras

Uno de los mitos más extendidos es pensar que el síndrome del impostor solo lo sufren quienes tienen baja autoestima o poca confianza en sí mismos. Nada más lejos de la realidad. Este fenómeno puede afectar a cualquier persona, incluso a aquellas que, desde fuera, parecen seguras y exitosas. De hecho, muchas figuras reconocidas y referentes en sus campos han admitido haberlo sentido en algún momento de su carrera.

Mito 2: Es exclusivo de quienes empiezan en el trabajo

Algunos piensan que solo los recién incorporados a un puesto o sector experimentan este síndrome. Sin embargo, la realidad es que puede aparecer en cualquier momento profesional, especialmente tras un ascenso, un cambio de responsabilidades o la asunción de nuevos retos. Incluso los directivos y personas con muchos años de experiencia no están libres de sentir que no están a la altura.

Mito 3: Sentirlo es señal de debilidad

Asociar el síndrome del impostor a la debilidad es otro error común. Sentirse impostor no implica ser débil o incapaz, sino que suele indicar un alto nivel de autoexigencia y perfeccionismo. Muchas veces, quienes lo padecen son personas muy responsables y comprometidas con su trabajo, que aspiran a hacerlo siempre lo mejor posible.

Mito 4: Es algo que se supera completamente

Existe la creencia de que, una vez identificado y trabajado, el síndrome del impostor desaparece para siempre. En realidad, puede resurgir en distintas etapas profesionales o ante nuevos desafíos. Lo importante es aprender a detectarlo y a relativizar sus efectos, no obsesionarse con eliminarlo por completo.

Verdades sobre el síndrome del impostor en el entorno laboral

Ahora que hemos desmentido algunos de los mitos más habituales, conviene poner el foco en las verdades que realmente caracterizan este fenómeno en el trabajo.

Puede afectar al rendimiento laboral

El síndrome del impostor puede influir en la manera en que afrontamos nuestro día a día en el trabajo. Las dudas constantes pueden provocar falta de iniciativa, miedo a asumir responsabilidades o dificultad para celebrar los logros. Todo ello puede acabar repercutiendo en la productividad y el bienestar laboral.

No distingue géneros ni sectores

Aunque durante mucho tiempo se pensó que era más frecuente entre mujeres, hoy sabemos que el síndrome del impostor puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género, edad o sector profesional. La presión por cumplir expectativas es una constante en el mundo laboral actual.

Hablarlo ayuda a superarlo

Compartir cómo nos sentimos con compañeros de confianza, mentores o incluso con un profesional puede ser de gran ayuda. Expresar las dudas y escuchar experiencias similares nos permite relativizar y darnos cuenta de que no estamos solos en esto.

No tiene por qué ser negativo

Sentir cierta inseguridad puede servir como estímulo para seguir formándonos y mejorando. El problema surge cuando estas dudas nos paralizan o nos impiden disfrutar de nuestros logros. Aprender a gestionar el síndrome del impostor es clave para convertirlo en un impulso y no en un obstáculo.

¿Cómo se manifiesta el síndrome del impostor en el trabajo?

Este fenómeno se puede presentar de distintas formas en el entorno laboral. Algunas de las más habituales incluyen:

  • Dificultad para aceptar elogios o reconocimientos.
  • Tendencia a sobreprepararse o trabajar de más por miedo a no estar a la altura.
  • Sensación constante de que el éxito es fruto de la suerte.
  • Temor a cometer errores y ser «descubiertos».
  • Compararse constantemente con los demás compañeros.

Consejos para gestionar el síndrome del impostor

A continuación, te damos algunas pautas para empezar a gestionar mejor estas sensaciones en tu día a día laboral:

  • Reconoce tus logros: Haz una lista de tus éxitos y habilidades. Recuerda que no han llegado por casualidad, sino por tu esfuerzo y capacidad.
  • Habla de ello: Compartir tus sentimientos con personas de confianza te ayudará a darte cuenta de que no eres el único que se siente así.
  • Céntrate en el aprendizaje: Equivocarse forma parte del proceso de crecimiento. En vez de castigarte por los errores, utilízalos como una oportunidad para mejorar.
  • Evita la comparación constante: Cada persona tiene su propio camino profesional; compararte solo alimenta la inseguridad.
  • Busca apoyo si lo necesitas: Si el síndrome del impostor te está afectando mucho, no dudes en pedir ayuda profesional.

En definitiva, el síndrome del impostor es una realidad más común de lo que parece en el entorno laboral. Reconocerlo, hablarlo y aprender a gestionarlo son pasos clave para avanzar a nivel profesional y disfrutar plenamente de nuestros logros. Recuerda: si has llegado hasta aquí, no es por casualidad, sino por tu valía y esfuerzo.

Pablo Requena

Share
Published by
Pablo Requena

Recent Posts

Cruz Roja necesita personal para diferentes puestos

Si buscas empleo en el sector social y te motiva trabajar ayudando a los demás,…

11 horas ago

Parfois busca personal para sus tiendas en España

Si te apasiona el mundo de los complementos y la moda, esta puede ser tu…

1 día ago

¿Cómo crear un currículum atractivo en el sector digital?

El sector digital es uno de los más dinámicos y competitivos del mercado laboral actual.…

1 día ago

Inforesidencias lanza 1.571 empleos para trabajar con personas mayores

El sector de los cuidados está en alza y, en esta ocasión, Inforesidencias ha abierto…

2 días ago

Certificados profesionales más valorados por las empresas en 2025

En un mercado laboral cada vez más competitivo, contar con una formación adecuada ya no…

2 días ago

Coca‑Cola busca personal en toda España con sueldos de hasta 2.700 euros

Si buscas empleo en una compañía sólida y con presencia internacional, Coca‑Cola Europacific Partners ha…

3 días ago