Consejos y Recursos

¿Por qué sería mejor saber cuánto cobran nuestros compañeros?

Hay una pregunta que a casi todos nos ha hecho alguna vez nuestros compañeros (y unas cuantas más) y que no nos gusta contestar: “¿Tú cuánto cobras?”. Eso sí, lo normal es que tu interlocutor disfrace su curiosidad con expresiones como “si no es indiscreción, claro” -¿cómo no va a ser indiscreción preguntar a alguien cuánto cobra?- o “¿te puedo preguntar cuánto cobras?” -“ya lo estás haciendo”-.

La sensación que nos produce esa pregunta es de incomodidad tanto si creemos que cobramos más que el resto como si pensamos (o sabemos) que nuestro salario está por debajo del que perciben nuestros compañeros de trabajo. Por un lado, queremos saber si cobramos más que los demás pero, por otro, no queremos saber si cobramos menos que nuestros compañeros. El tema, en cualquier caso, es tabú cuando, tal vez, no debería serlo.

Es cierto que saber que hay grandes diferencias en el sueldo de los empleados que desempeñan un mismo trabajo y tienen una experiencia, formación y responsabilidades similares puede provocar rencillas entre los trabajadores y hace que los más perjudicados no se sientan comprometidos con su empresa. Pero si lo miramos por otro lado, puede que no sea tan malo que los trabajadores sepamos cuánto cobran nuestros compañeros.

Ventajas de conocer el salario de los compañeros

  1. Mayor transparencia. Saber cuánto cobra cada uno iría en beneficio de una mayor transparencia en la empresa.
  2. Habría menos desigualdades. Las empresas se verían más obligadas a equiparar los sueldos de los trabajadores para evitar que se generase un mal ambiente que sería perjudicial para sus intereses.
  3. Los empleados que menos cobran estarían menos exigidos. Sabemos que pocas veces la exigencia a un empleado está en consonancia con el dinero que gana y con las responsabilidades de su puesto. Conocer que un trabajador, por ejemplo, gana menos dinero del que merece permitiría reducir el nivel de exigencia de sus jefes y también de sus compañeros.
  4. Seríamos menos conformistas. Si, como es habitual, hay grandes diferencias en los salarios de los trabajadores de una misma empresa y conocemos cuáles son, tenderíamos a luchar por cambiar esa situación y a no conformarnos con lo que tenemos.
  5. Más unión entre los trabajadores. A las empresas no les suele gustar que sus empleados estén unidos porque de esa manera es más fácil que puedan ir en contra de sus intereses. Si cobramos menos de lo que debemos y sabemos que a nuestros compañeros les ocurre lo mismo, habrá más posibilidades de cambiar esa situación si todos estamos en el barco.
Jorge Aznal Rueda

Share
Published by
Jorge Aznal Rueda

Recent Posts

Llaollao busca camareros: sin experiencia

Si eres de esas personas activas, con energía positiva y siempre dispuestas a aprender cosas…

7 días ago

El SEPE busca más de 2.000 administrativos

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a través de su portal Empléate, ha publicado…

1 semana ago

Se busca personal: vendedores, cajeros y operadores logísticos

Obramat es una de las empresas líderes en distribución de materiales para reforma y construcción,…

1 semana ago

Este pueblo busca nuevos vecinos con casas desde 20.000€

En plena Sierra Sur de Sevilla, el pequeño municipio de Coripe abre sus puertas a…

1 semana ago

Se necesitan más de 80 manipuladores de alimentos

¿Estás en búsqueda de empleo y te interesa el sector de la alimentación? Una empresa…

2 semanas ago

Popeyes busca personal: dependientes, repartidores y más

Popeyes Louisiana Kitchen, la famosa cadena de restaurantes especializada en pollo frito, continúa su expansión…

2 semanas ago