Consejos y Recursos

Qué debes contestar a la pregunta: ¿Cuánto quieres cobrar?

Todos conocemos lo difíciles que son a veces de contestar las preguntas que se nos plantean en una entrevista de trabajo. Preguntas incómodas o con cierta trampa detrás que tienen difícil respuesta y que le ponen a uno entre la espada y la pared. La mayoría son las relativas a aspectos de nuestra vida privada pero las hay también de carácter económico como los relacionados con el sueldo que nos gustaría cobrar en ese puesto para el que optamos. ¿Cómo salir de dicho callejón aparentemente sin salida?

Ejecutivo con billetes en sus manos. Mckyartstudio (iStock)

1. Lo primero, documéntate.

Ve preparado a la entrevista de trabajo porque lo más probable es que no te libres de esta incómoda pregunta a no ser que la empresa haya publicado el sueldo previamente en su oferta de trabajo. Y cuando decimos que debes ir documentado es porque debes conocer qué sueldos se están pagando en tu sector, en tu puesto de trabajo y, si puede ser, en la empresa para la que estás haciendo la entrevista. Así tendrás una idea cada vez más próxima a la respuesta adecuada para la pregunta del salario.

2. Lo que esconde la pregunta.

Seamos algo mal pensados esta vez. Las preguntas relativas al sueldo suelen ser incómodas por indiscretas, y hasta suele ser poco ético tocar el tema. Por eso en las entrevistas se pregunta de una forma diplomática pero lo que realmente parece que quieren preguntarnos es: ¿Cuál es el salario mínimo por el que estás dispuesto a trabajar aquí? Bien, partiendo de esta premisa, ahora llega el turno de negociar, si es que nos dejan.

3. Referencia: tu sueldo actual.

Para contestar a la pregunta has de determinar en qué situación te encuentras. Si estás a gusto en tu actual empresa y solo te irías por más dinero, o quieres cambiar a toda costa de empleo aunque sea ganando lo mismo. Es frecuente que los candidatos se refieran a su sueldo actual (o al último en caso de estar en paro) en la entrevista, o hasta incluso les preguntan directamente por ello, y suele ser frecuente también que ese sueldo se infle un poco para tratar de irse ganando un poco más o al menos que haya margen para la negociación.

4. Utiliza los rangos.

En cualquier caso, sea cual sea tu situación, no hables de una cifra cerrada, sino que utilices rangos de salarios (siempre en bruto/año) para que así des la oportunidad al reclutador de poder negociar.

5. Que parezca improvisado.

La respuesta que des, aunque la lleves pensada, tiene que parecer improvisada y sobre todo no tienes que ponerte nervioso cuando trates el tema, más al contrario, has de transmitir seguridad, firmeza y confianza en ti mismo.

6. ¿Debo justificar mi respuesta?

No debes alargar tu respuesta más allá de lo estrictamente necesario y eso no impide que puedas argumentar el rango salarial por el que te has decidido. Puedes aludir a tu experiencia, al valor que puedes aportar a la empresa u otras variables como el proyecto, ser considerado un reto, la responsabilidad, el tipo de jornada laboral, la flexibilidad, y las oportunidades de crecimiento o formación.

Encuentra trabajo en tu provincia:
David García

Share
Published by
David García

Recent Posts

5 consejos para elegir bien la fotografía de tu CV

La fotografía es lo primero en lo que se fijan en un currículum ¿La tuya…

3 días ago

10 normas laborales sobre las vacaciones

Es importante que conozcas tus derechos laborables sobre las vacaciones. ¡Que no te hagan el…

3 días ago

El SAE busca personal para ayuda a domicilio: Salario de 1.600 euros

El Servicio Andaluz de Empleo (SAE), dependiente de la Junta de Andalucía, ha lanzado 36…

3 días ago

5 enfermedades laborales que desconocías

El trabajo está cambiando. Y nuestra salud, también

3 días ago

10 consejos para tener éxito en una entrevista grupal

Cómo debes afrontar una entrevista grupal y qué buscan las empresas que la realizan

4 días ago

5 consejos para tratar con clientes

¿Realmente sabemos cómo tratar con clientes? Estos consejos pueden servirte de ayuda...

4 días ago