Categories: Consejos y Recursos

7 cosas que hay que saber sobre los contratos

Dada la situación en la que se encuentra el empleo en la actualidad, cada vez hay más gente desesperada por firmar un contrato. Y más gente que firma contratos sin ni siquiera leer las condiciones que detalla. Es cierto que no es un buen momento para andar con exquisiteces, y que lo importante es tener un trabajo, pero siempre hay que tener claro lo que se firma a la hora de ser contratado por una empresa, ya que una imprudencia ahora nos puede salir cara en el futuro.

1. Qué empleo se va a desempeñar

No suelen ser específicas al milímetro porque muchas veces las funciones de un empleado pueden variar conforme a la estrategia determinada de la empresa, pero casi siempre incluyen funciones que se realizarán y las que no.

2. Cuánto dura el contrato

No es lo mismo un trabajo temporal que un trabajo indefinido, y más ahora que con la nueva reforma laboral una empresa podrá despedir de forma procedente incluso cuando haya registrado beneficios, pero que en el contrato se especifique el tiempo que durará nuestro empleo, es una ventaja a la hora de ir buscando otra cosa o de no llevarnos sorpresas.

3. Cuánto dinero se cobra

En un contrato se especifica el sueldo bruto anual, al que habría que descontarle impuestos, paro y dividir tantas pagas como tengamos. En algunos casos, hay variables condicionadas a los resultados que obtenga la empresa.

4. Cómo me representan

Cada sector suele tener un convenio colectivo que regula las condiciones de trabajo generales (días de permiso por asuntos familiares, vacaciones y otros derechos). Es importante saber qué convenio nos va a representar como trabajadores para conocer nuestros derechos y también nuestras obligaciones.

5. Cuándo trabajo

Un contrato debe especificar el número de horas que se va a trabajar basado en las horas que se cotizan que, aunque deberían, no siempre coinciden con las horas que trabajamos en realidad. Es decir, que aunque trabajemos una jornada completa, si en nuestro contrato hemos firmado por media jornada, serán las horas de media jornada las que coticemos. Los contratos también deben especificar qué días trabajamos: fines de semana, de lunes a viernes, uno, dos o más días a la semana, etc.

6. Cuál es mi puesto

Los contratos deben dar respuesta a tu responsabilidad, al puesto que ocuparás dentro de la empresa: encargado, vendedor, oficial, etc. Esto afecta sobre todo en las bases mínimas que debes cotizar de acuerdo con tu puesto.

7. Otras cosas que pueden incluir los contratos

Apuntes sobre tus derechos, propiedad intelectual sobre tu trabajo, cláusulas de exclusividad, etc.

Entender los aspectos clave de los contratos es esencial para garantizar que nuestras relaciones laborales sean claras, justas y seguras. Conocer los diferentes tipos de contratos, sus implicaciones legales y los derechos que nos protegen como trabajadores nos permite tomar decisiones informadas y evitar posibles malentendidos o conflictos. Mantenernos al tanto de la legislación laboral vigente es una forma de asegurarnos de que nuestros intereses estén siempre bien resguardados.

OficinaEmpleo

En OficinaEmpleo queremos ayudarte a conseguir trabajo. Por eso, además de ofrecerte ofertas de empleo en nuestro portal, te enseñamos las novedades del sector, y consejos para mejorar tu perfil.

View Comments

  • muy interesante poder enterarse de los contratos muchas gracias por la informacion GRACIAS.

  • Me parece bien que lo hagais saber porque igual hay personas que lo desconocen, y hoy en dia, con los tiempos que corren hay que mirar hasta debajo de las piedras............

  • buenos estos tips ,hay gente lista y ignorante en lado de los trabajadores y lista entre los emprendedores. buena ayuda gracias

  • Me gustaria que de una vez por todas dieran trabajo a muchos inspectores laborales y salieran a ver la realidad de muchos trabajadores no se esta cotizando real en un inmenso porcentaje de lugares y los que si quieren hacerlo gente pide no cotizar españa somos todos y si no echamos dinero en la ucha del paro nos veremos perjudicados en el futuro

  • muy buena la informacion pero hoy en dia firmas lo que te den con tal de poder trabajar y lo digo por experencia.

  • Esta bien saberlo pero la verdad que muchos contratos no se hace lo que se escribe en ellos, esto tendria que estar estar mas controlado por las administraciones publicas

  • Muchas gracias por la información, creo que, como a mí, a muchas personas les habrá servido de ayuda.
    Con los tiempos que corren hay que leer todo tranquilamente, saber lo que se firma y comprenderlo bien porque en ocasiones nos la clavan.

  • Buenas Tardes:

    Me gustaría informarme acerca de la legalidad/ilegalidad de realizar prácticas como becario sin retribución ya que es una modalidad muy utilizada actualmente por las empresas, quisiera información frente a ala indefensión de los jóvenes beacarios.

    Saludos.

Share
Published by
OficinaEmpleo

Recent Posts

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

20 horas ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago

Foot Locker busca personal: Sin experiencia previa

Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…

6 días ago