Consejos y Recursos

Tipos de turnos rotativos y cómo sobrellevarlos

Muchas son las empresas en las que para poder sacar adelante la producción sin parar organizan a sus trabajadores en turnos. De esta manera, la empresa permanece abierta las 24 horas del día e incluso los 7 días de la semana. Y no estamos hablando solo de la empresa privada, también de la pública ya que los hospitales por ejemplo funcionan también a través de turnos. Eso sí, no todos los sistemas son iguales ni tienen las mismas consecuencias para sus trabajadores.

Todo lo que necesitas saber sobre los turnos rotativos (Istock)

1. En general, dos turnos

La mayoría de los trabajos que se organizan con turnos tienen solo dos: mañana y tarde. En caso de que los empleados tengan que rotar, se trata de la situación que menos trastorno genera, máxime si además solo es de lunes a viernes.

En ese caso, los empleados tendrán una semana en la que el fin de semana se les haga un poco más corto ya que cuando el viernes salgan de tarde, el lunes entrarán de mañana. Eso se compensa con las semanas en las que el viernes salgan de mañana y el lunes entren de tarde.

2. Tres turnos

La siguiente posibilidad en cuanto a turnos rotativos es la de los tres turnos: mañana, tarde y noche. Dentro de esta modalidad existen dos posibilidades, que esos turnos solo abarquen de lunes a viernes o que lo hagan de lunes a domingo. En cualquiera de los casos, el trabajador suele disponer de dos días de descanso entre cada cambio de turno. En ocasiones, si hablamos de turnos a siete días, pueden llegar a ser seis días de trabajo seguidos y luego cuatro librando. Hay muchas formas de organizarse.

3. Rotación natural o inversa

Dentro de las rotaciones podemos distinguir también otros dos tipos. La natural, que sería mañana, tarde y noche, en ese orden. Y la inversa, que sería noche, tarde y mañana. La primera de ellas es más adecuada para sobrellevar los cambios.

4. Consecuencias del trabajo a turnos

Pocos beneficios para la salud tiene trabajar a turnos, la verdad. Entre las consecuencias se describen alteraciones del sueño y síndrome de privación del sueño, trastornos digestivos, nerviosos, insatisfacción laboral, desmotivación en el trabajo, aumento de errores en las actividades laborales, alteraciones en las relaciones familiares y sociales, etc.

5. ¿Cómo sobrellevarlo?

Sobre todo hay que ser muy riguroso con los hábitos. Es muy fácil cuando uno está de mañana: irnos a dormir a una hora prudente, respetar las horas de las comidas, etc. Sin embargo, supone un esfuerzo mayor cuando uno está en el turno de tarde y aún mayor cuando está de noche, pero el esfuerzo de respetar las horas de sueño y de comidas valdrá la pena.

A este respecto has de tener en cuenta que se recomienda dejar dos noches de sueño completo cuando se cambia a las mañana tras el turno de noche. Es decir, trasnochar esos días no es conveniente.

Hay que crear un ambiente adecuado para el sueño. Esto es: oscuridad, desconexión de dispositivos que pueden molestar, silencio (utilizar tapones o el llamado ruido ‘blanco’ para enmascarar el ‘ruido malo’ si es necesario), técnicas para coger el sueño (un poco de lectura previa en la cama por ejemplo), que tu familia más cercana sepa que trabajas por turnos para que moleste lo menos posible…

Otra de las recomendaciones es la de no dejar de hacer deporte. Es necesario no caer en una rutina poco saludable y sedentaria. También hay que atender a la dieta. En la medida de lo posible hay que evitar comidas muy pesadas y grasientas antes de dormir y también bebidas estimulantes con cafeína o alcohol.

En cuanto al trabajo en sí mismo, sería conveniente planear una carga de trabajo adecuada y variada, lo que significa que se debe reducir o evitar en la medida de lo posible una carga de trabajo excesiva por la noche o tareas que requieran una elevada atención entre las 3 y las 6 de la madrugada.

Sobre todo de noche, también es importante tomar descansos periódicos, y en este sentido lo ideal sería permitir a los trabajadores elegir cuándo se los toman. También es recomendable contar a tu médico de cabecera que eres trabajador por turnos y tratar de tener tu salud más vigilada a través de exámenes de salud que puede incluso ofertar gratis tu empresa.

En cuanto al transporte, se recomienda en la medida de lo posible utilizar el transporte público para evitar conducir por la noche, por lo que la empresa debería cuidar que la entrada y salida del trabajo sea óptima para poder utilizarlo.

En cuanto a la vida social, conviene mantener el contacto con familia y amigos, aprovechar al máximo los días libres para compartir con ellos el máximo de tiempo posible. Incluso puede venirte bien buscar amigos que estén en tu misma situación para compartir el tiempo de ocio juntos.

David García

View Comments

  • Por favor podrias ayudarme a hacer un rol semanal para una gasolinera con 3 despachadores por cada turno: de mañana (7 a 15h), tarde (15 a 23h) y noche (23 a 7h del dia siguiente), con un dia de descanso a la semana. Si es necesario contratar, para cubrir descansos ,por favor decirme. Gracias

Share
Published by
David García

Recent Posts

Sprinter lanza nuevas ofertas de empleo en toda España: sueldos desde 1.300 euros

Si estás buscando trabajo en el sector retail y te interesa el mundo del deporte,…

21 horas ago

Se necesitan más de 1.000 promotores en toda España para una importante empresa 

Una de las principales empresas de telefonía móvil ha abierto una convocatoria para cubrir más…

2 días ago

Cómo trabajar en un crucero

Vive una experiencia laboral única trabajando en un crucero!

5 días ago

Cómo trabajar en Panrico

¿Te gustaría trabajar en Panrico? En Panrico se buscan personas con talento propio pero, al…

5 días ago

Cruz Roja busca personal: Sueldos hasta 2.000€

Cruz Roja, la reconocida institución humanitaria, renueva su portal de empleo con nuevas oportunidades. Se…

5 días ago

Foot Locker busca personal: Sin experiencia previa

Si te apasiona la moda urbana y el deporte esta puede ser tu oportunidad. Foot…

6 días ago