¿Por qué las empresas prefieren contratar personas que no están desempleadas?
1. Trabajadores actualizados
Cuando una persona está trabajando podemos considerar que está actualizada en su ámbito y absolutamente reciclada, por lo que parte del camino de la adaptación y de la formación está más que resuelto. Para una empresa siempre será más rentable contratar a alguien así porque ese trabajador tardará mucho menos tiempo en llegar a su máximo rendimiento.
2. Contactos
Cuando alguien pasa un gran periodo de tiempo en el paro, es posible que caiga en el olvido. Y eso supone que pueden olvidarse de ti en tu sector o en tu ámbito. Para una empresa siempre será mejor contratar a alguien que no se encuentre en esa situación y que por tanto sea alguien conocido en ese momento en el sector, que tenga cierto prestigio presente, y no pasado.
3. Mayor confianza
Para la empresa que contrata al trabajador parece que siempre le da mucha mayor confianza alguien que está trabajando que alguien que lleva un periodo en paro. Tal vez puedan llegar a pensar que si está en paro es porque no está capacitado para hacer ese trabajo y por tanto prefieren no correr riesgos aunque esto suene injusto.
4. Mayor facilidad para constatar sus resultados
Siempre será más fácil para una empresa obtener información en tiempo real sobre un futuro trabajador si éste se encuentra en situación de empleo, en una empresa del mismo sector por ejemplo, y podría comprobar así sus resultados sin necesidad de tener que bucear mucho en el tiempo.
5. Prestigio
Las empresas tienen un componente de imagen que se ve reforzado si en vez de contratar trabajadores los ‘ficha’ de la competencia. Reforzarse con trabajadores de las empresas del sector supone también un golpe moral hacia sus competidores, y ese efecto no se consigue con alguien del paro.
Si estás buscando trabajo en Oficina Empleo tenemos miles de ofertas como trabajar en Coca-Cola o si lo prefieres ofertas en el sector de las Telecomunicaciones y mucho más.
|